noticias-1

November Eventos en Japón 2025

OkawaJunya

Noviembre es un momento fantástico para visitar Japón, ya que el clima es fresco y el follaje otoñal está en su punto máximo en muchos destinos populares.
Muchos festivales durante este mes celebran la cosecha, el cambio de estación y la cultura tradicional japonesa.

Aquí hay cinco eventos y actividades altamente recomendados para visitantes extranjeros en Japón en noviembre de 2025.


 

Eventos recomendados en noviembre en Japón (2025)

1. Observación de hojas otoñales en el Templo Kiyomizu-dera (Kioto)

            

Kioto es mundialmente famoso por sus hojas otoñales (kōyō), y el histórico Templo Kiyomizu-dera es posiblemente el mejor lugar para verlas.

  • Qué es: Un sitio Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, el magnífico escenario de madera del templo ofrece una vista panorámica impresionante de las laderas cubiertas de árboles de arce en rojo fuego y dorado.

  • Característica especial: En noviembre, el templo realiza Iluminaciones Nocturnas (Yakan Tokubetsu Haikan), donde el follaje y los terrenos del templo se iluminan dramáticamente después del atardecer. La vista de las hojas iluminadas es realmente impresionante e inolvidable.

  • Fechas estimadas: Normalmente se realiza desde finales de noviembre hasta principios de diciembre. (por ejemplo, del 22 de noviembre al 7 de diciembre en 2025).

  • Ubicación: Templo Kiyomizu-dera, Kioto.

 

2. Tori-no-Ichi (Mercado del Gallo) (Tokio)

           

Este es un festival tradicional animado y único de noviembre, y una forma fantástica de experimentar una parte de la cultura antigua de Tokio.

  • Qué es: Una feria que se celebra en varios santuarios y templos para desear buena fortuna, salud y prosperidad para el próximo año. La atracción principal es la venta de rastrillos de bambú ornamentados y decorados a mano llamados Kumade, que se cree que "recogen" la buena suerte.

  • Dónde ir: Los lugares más famosos y con mejor ambiente son el Santuario Hanazono en Shinjuku y el Templo Chokoku-ji en Asakusa.

  • Fechas estimadas: Se celebra en los "Días del Gallo" según el zodíaco chino. Las fechas principales suelen ser en la primera, media y última parte de noviembre. (por ejemplo, 11-12 y 23-24 de noviembre en 2025).

  • Ubicación: Santuario Hanazono (Shinjuku) y Templo Chokoku-ji (Asakusa), Tokio.

 

3. Gran Torneo de Sumo (Fukuoka Basho)

            

Ver un Gran Torneo de Sumo en vivo es una de las experiencias culturales japonesas más emocionantes y auténticas que un visitante puede tener.

  • Qué es: El último de los seis grandes torneos anuales de sumo (Basho). Durante 15 días, los luchadores más grandes de Japón se enfrentan en una espectacular exhibición de fuerza y ritual.

  • Experiencia: El evento está altamente ritualizado, ofreciendo una profunda visión de las antiguas tradiciones de Japón. La atmósfera dentro de la arena es eléctrica.

  • Fechas estimadas: Normalmente dura 15 días a mediados de noviembre. (por ejemplo, del 9 al 23 de noviembre en 2025).

  • Ubicación: Centro Internacional de Fukuoka, Fukuoka (región de Kyushu). Las entradas son esenciales y deben reservarse con mucha anticipación.

 

4. Festival de hojas otoñales Fuji-Kawaguchiko (cerca del Monte Fuji)

            

Para la vista icónica del follaje otoñal con el monumento más famoso de Japón al fondo, este festival es imprescindible.

  • Qué es: Un festival de un mes que celebra los impresionantes colores otoñales alrededor del Lago Kawaguchiko, uno de los cinco lagos en la base del Monte Fuji.

  • Característica especial: El punto culminante es el Momiji Kairo (Corredor de Arces), un camino bordeado por más de 60 árboles de arce. Después del atardecer, los árboles se iluminan, ofreciendo una vista verdaderamente mágica de las hojas otoñales con el Monte Fuji (si el clima lo permite) como telón de fondo.

  • Fechas estimadas: Durante todo noviembre (por ejemplo, del 1 al 30 de noviembre, con iluminaciones nocturnas).

  • Ubicación: Costa norte del Lago Kawaguchiko, Prefectura de Yamanashi.

 

5. Festival Shichi-Go-San (Siete-Cinco-Tres)

            

Esta es una celebración cultural conmovedora y profundamente significativa que los visitantes pueden observar en casi cualquier santuario sintoísta importante del país.

  • Qué es: Un rito de paso tradicional y día festivo para niños pequeños: niñas de siete y tres años, y niños de cinco años (y a veces tres). Las familias visitan los santuarios para rezar por la salud y crecimiento continuos de sus hijos.

  • Experiencia: En el día, se pueden ver niños japoneses bellamente vestidos con kimono o hakama (atuendos tradicionales) posando para fotos con sus padres y recibiendo Chitose Ame (un caramelo largo en forma de bastón que simboliza la longevidad).

  • Fechas estimadas: Oficialmente se celebra el 15 de noviembre, pero la mayoría de las familias lo festejan el fin de semana más cercano antes o después de esa fecha.

  • Ubicación: Santuarios en todo el país, siendo populares el Meiji Jingu (Tokio) y Heian Jingu (Kioto).


Aviso legal: Las fechas para 2025 son estimadas basadas en patrones históricos y deben confirmarse más cerca de la fecha de viaje, ya que los horarios exactos pueden cambiar.

====================================================================
Para viajeros a Japón
Vendemos y entregamos productos japoneses a su hotel o aeropuerto mientras se hospeda en Japón.
Más detalles → Servicio de entrega a hotel              
                     

Vendemos y enviamos productos japoneses desde Japón a su dirección en el extranjero.
Más detalles →Venta y envío al extranjero

                                                                                                     

====================================================================


Publicación más antigua Publicación más reciente